FUNDACIÓN SIIGO.
Administración de Documentos III G. 201203112
CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO
Fecha: Bogotá D.C 8 de febrero de 2012.
Elaborado por: Campos Álvarez Ana Milena
1. Objetivos:
1.1 Dar a conocer los artículos del Código Sustantivo del
Trabajo asiendo referencia al proceso de
2.
Capitulo
1. Contenido de los artículos
Según
lo estudiado dentro de los artículos 39, 41, 46, 151, 162, 264, … se observa
que se habla en un sentido amplio de la documentación, que debe manejar toda
entidad tanto pública como privada, en las cuales debe existir un listado
maestro de documentos donde se contemple los principales formatos,
procedimientos, programas, análisis y registros; así se tenga una fluidez a
nivel interno y externo sobre la documentación manejada.
Dentro
de esta observamos algunos como contratos laborales, los cuales deben
contener por regla general los elementos esenciales y su clasificación ya sean a término fijo,
indefinido y/o trabajadores de regímenes especiales, o si no llevar el debido
registro de las personas recientemente vinculadas en la empresa.
También
se debe manejar un sistema en el cual los trabajadores tengan acceso a préstamos,
beneficios que mejoren sus condiciones de vida y aporte a la evolución del
mínimo vital; además de esto los respectivos pagos y afiliaciones al ARL,
EPS, CESANTÍAS Y PENSIONES, una vez el trabajador cumpla su ciclo de
productividad teniendo en cuenta los
términos estipulados por la ley, gozara de una pensión la cual se basara en una
remuneración otorgada por el tiempo de
su servicio prestado, para sus respectivos pagos se deberá presentar el
comprobante de supervivencia certificado ante notaria.
3.
Conclusiones
El código sustantivo del trabajo, trae
estipuladas las obligaciones, deberes del trabajador y el empleador, para
los cuales se deben cumplir con ciertas series de requisitos, teniendo en
cuenta el término de caducidad para ser
ejecutados ante la autoridad competente, la cual se verá interrumpida una vez
se realice la reclamación y se iniciara
nuevamente a contarse a un lapsus igual al señalado para la prescripción
correspondiente.
____________________________
ANA MILENA
CAMPOS ALVAREZ
Transcriptor:
Ana Milena Campos Álvarez.
PARA TENER MAYOR CLARIDAD DE LOS ARTÍCULOS QUE UTILIZAMOS, LOS INVITO A QUE VEAN EL SIGUIENTE LINK.
PARA TENER MAYOR CLARIDAD DE LOS ARTÍCULOS QUE UTILIZAMOS, LOS INVITO A QUE VEAN EL SIGUIENTE LINK.
No hay comentarios:
Publicar un comentario